JOCHI PINTAO
La domesticación de los jochis fue en el año 2009
fue una iniciativa con el
proyecto jochi por él, Ingeniero Víctor Hugo Acha.
Total de los jochis existe en
lo actualidad 22 en lo cual son 8 machos y 14
hembras
El
encargado de la Universidad Mayor San Simón Ingeniero, Efraín Cachón, explico
el Jochi Pintao, es un animal que en Bolivia vive en los bosques
tropicales de Santa
Cruz, Beni, Pando, trópico de Cochabamba y norte de La Paz,
Es un animal corpulento
con el cuerpo en
forma de cerdo es un roedor puede llegar
a pesar hasta 12 kilos. La cabeza es grande, de mejillas abultadas en los
machos. Carece de cola, poseen cuatro dedos en las manos y cinco en las patas.
Las patas son cortas y la huella trasera usualmente muestra 3 dedos, ya que
tiene 2 dedos externos muy pequeños. El pelaje
es áspero y ralo, de color
castaño café con cuatro o cinco bandas de puntos blancos en
cada lado. La zona
central es de color blanca.
Chacón dijo que es
diurno, pero
adopta comportamiento nocturno si se siente
amenazado. Se alimenta
principalmente de frutos. Sepulta semillas en su territorio y
en épocas de
escasez de alimentos dependen de esas semillas
sepultadas. Una
pareja ocupa un
área de 2 a 3 hectáreas que defiende. Utiliza como refugio
madrigueras que
escarba en la tierra, o entre las raíces de los árboles o que
encuentra entre
las rocas y lugares para dormir en troncos huecos, entre cantos
rodados de
piedra caliza, en las raíces de los árboles u otra vegetación.
El comportamiento de los animales
puede ser impredecible; por lo tanto las personas
que se encuentran dentro de
la jaula deberá observar si el ejemplar presenta un estrés,
si es así la
persona deberá salir de la jaula hasta que este se calme y así
prevenir
comportamientos bruscos que puedan dañar al ejemplar o su persona.
Chacón explico que se
alimentan de frutas caídas de los árboles, retoños y algunos tubérculos, de
hojarasca, rizomas, vástagos y sobre todo semillas. Prefieren alimentarse
en
las áreas más oscuras posibles, y en ocasiones acarrean frutas y semillas a
lugares protegidos, por lo que de esta manera pueden dispersar algunas semillas.
Este roedor, de alrededor
de tres kilogramos de peso y afilados dientes, es prácticamente
el único animal
capaz de llegar a las semillas de un coco. Tras hacer un hueco en la durísima
cáscara del fruto, el agutí saca las semillas y las entierra en determinados
lugares, para luego recogerlas cuando escasean otras fuentes de alimento. Pero
hoy en
día mayor parte se alimentan de plata, maíz remojado.
Chacon dijo que la
manera correcta de alimentar al Jochi Pintado en cautiverio, será
proporcionando variadas frutas de acuerdo a la edad de los animales, las dietas
tienen
que ser equilibradas y con alto valor de nutrientes. Para suministrar
una dieta adecuada
a cada una de las etapas de la vida del jochi pintado, es
necesario saber que las crías
y juveniles necesitan mayor cantidad y calidad de
nutrientes en su alimentación que
en comparación con los adultos, el ejemplar
puede pasar semanas consumiendo un determinado tipo de alimento.
Ingeniero, Daniel Hidalgo, ex encargado de los jochis dijo que son nocturno, terrestre y solitario. En época de apareamiento vive en parejas monógamas hechas por otros
animales y puede
utilizar varias al mismo tiempo; estas cuevas generalmente poseen
más de una
entrada y una de ellas está siempre muy cerca de un río o riachuelo, que
utilizan para escapar de sus depredadores, lanzándose al agua y son muy buenos
nadadores.
Hidalgo explico, el caso de la madurez sexual de ejemplares
en cautiverio se lo logra alcanzar al
año de vida cuando las hembras llegan y alcanzan un peso de 6,5 kg, La
cual
llegan a tener ese peso en el lapso de los 7 meses de vida con una buena
alimentación. Las hembras del zoocriadero presentan celos durante todo el año,
pero
los meses más frecuentes de celo son en marzo, abril y septiembre, octubre.
Su cacería se practica
principalmente en los bosques por las noches y cuando no está
con luna, con
linternas de mano en los lugares donde frecuentan en los fruteros, en las
orillas de los cultivos en cebaderas donde uno da de comer y otra de las formas
de casar es con perros que normalmente esta cacería se realiza durante el día
“cuando
llegamos a este sector todo esto era monte avía arto jochi pero ahora
ya no hay
se están desapareciendo ya no agarramos arto porque antes agarravamos
en un
día 5 o 7 jochis pero hoy en día agarramos 2 o 3 no masía” indico el comunario de
valle
sacta el (Sr. Rolando López).
López dijo que hay una ganancia
atraves de la cacería, una manera de sobre sustentar
a la familia por la venta
de los jochis a los restaurantes para el delicioso plato del
jochi pintao.