martes, 22 de noviembre de 2016

LINCHAMIENTO SE CONVIRTIO EN HONHOR

 Se armó por el linchamiento de Raúl Sandoval (20), el lunes, en Entre Ríos en el trópico además de derivar en un espectáculo de horror que llegó a ser presenciado por niños, refleja un desprecio por vida y la justicia, afirmó la directora de la Oficina Jurídica para la Mujer, Julieta Montaño. Coincidieron con ella el presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humano, Edwin Claros, el director de la Defensoría de la Niñez y el exasambleísta Henry Paredes.


Un cabildo con dirigentes “autonombrados” representantes del pueblo resolvió ayer en el municipio de Entre Ríos frenar la investigación en contra de los dirigentes implicados en el linchamiento de un presunto ladrón de motos, Raúl Sandoval, después que la Policía identificó al ejecutivo de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Joaquín Coaquira, como el principal instigador del asesinato.  

Los pobladores de esa región del trópico, ubicada a más de 250 kilómetros de la ciudad, se declararon en emergencia y emitieron una resolución de cinco puntos.
En primer lugar determinaron que no permitirán que se lleven a ninguno de ellos y en caso de que eso ocurra se movilizarán para “recuperarlos”.
Como segundo punto anunciaron la realización de un censo para identificar a los inquilinos de las casas para conocer “de qué viven, en qué trabajan y por qué están” en el municipio.
En tercer lugar anunciaron que presentarán un proyecto de ley para cambiar las normas del Código Penal que rige en el país.
En cuarto, prohibieron que las escuelas les den trabajos prácticos a los estudiantes a fin de garantizar su seguridad y de que no salgan de sus casas.
Como quinto punto instruyeron al Consejo Municipal de Seguridad que recién se conformó ayer a que trabaje por la región.
Además, designaron como vocal del consejo a Coaquira a pesar de estar entre los sospechosos del linchamiento.  
El cabildo se realizó en la carretera Cochabamba- Santa Cruz desde las 14:00 hasta las 17:00 y contó con la participación de presidentes de OTB, transportistas y comerciantes.  
Los dirigentes, oradores  y voceros no revelaron su identidad por temor a represalias y se autodenominaron “representantes del pueblo”.
Por otro lado, la responsable de la Defensoría de la Niñez de Entre Ríos, Rosemary Sejas, informó que identificarán a los niños, niñas y adolescentes que presenciaron el linchamiento para luego someterlos a una terapia psicológica.
A la fecha ningún padre de familia solicitó atención para sus hijos porque se impone un pacto de silencio. La psicóloga de la  Defensoría, Sunilda Cavero, informó que las posibles secuelas que quedan en los niños radican en alteraciones de sueño, tendencias de aislamiento, trastornos alimenticios e incluso problemas de aprendizaje.

SOSPECHOSO LLEGÓ EN LA TARDE
El dirigente de la Fejuve de Entre Ríos, Joaquín Coaquira, mencionado desde el día del linchamiento, el lunes 14 de noviembre, como uno de los instigadores del linchamiento afirmó ayer en contacto con Los Tiempos que no participó en el asesinato. Aseguró que estuvo en el matrimonio de su hijo en Sacaba y volvió a las 16:20, porque tenía una reunión de un plan de vivienda.  
“En vano me están calumniando, yo estaba en el matrimonio de mi hijo”, señaló. Dijo que cuenta con pasajes, además de videos y fotos del matrimonio para probar su aseveración.






No hay comentarios:

Publicar un comentario