miércoles, 23 de noviembre de 2016

REFERENDO AUTONÓMICO EL 20 DE NOVIEMBRE


Según los vocales del máximo ente electoral, se busca con la OEA al menos 300 mil dólares para garantizar el proceso de auditoria al padrón electoral.



La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, informó ayer que solamente 15 Entidades Territoriales Autónomas (ETA)  fueron habilitadas para someter sus cartas orgánicas, estatutos indígena originario campesinos y regional al referendo que se desarrollará el próximo 20 de noviembre.


 "Tendríamos un total de 15 consultas que estarían siendo convocadas el día de hoy (ayer)  para el 20 de noviembre de este año. Informarles también  que ha sido aprobado el calendario electoral de estatutos y cartas orgánicas”, dijo la presidenta, en una conferencia de prensa.

15 documentos que van a consulta popular, 10 son cartas orgánicas y pertenecen a los municipios de Viacha en La Paz; Totora, Arque y Vinto, en Cochabamba; Sucre,  Chuquisaca; y en el departamento de Santa Cruz están  El Torno, El Puente, Buena Vista, Yapa cañí y Cuatro Cañadas.

En el caso de Viacha, el concejal Héctor Calle, informó que ya socializan la carta orgánica de su municipio.

"Hacemos seminarios y repartimos folletos”, dijo.


La presidenta aclaró que esta ley se discutirá en nueve mesas de trabajo y de consulta, en el que participarán todos los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario